miércoles, 30 de noviembre de 2016

24 HORAS (INFORMATIVOS)




Este programa, emitido por TVE entre 1970 y 1973, pretendió ser algo diferente a un clasico Telediario, ya que se pretendía un acercamiento a la noticia mediante un análisis y opinión de la misma, dentro de los condicionamientos de estar situados en época franquista.
Fue ideado, e inicialmente dirigido, por Manuel Martín Ferrand, pero un par de polémicas motivaron su cese; la primera cuando denominó a Gracia de Mónaco como “princesa de  opereta”, por cobrar por asisitir a las fiestas de sociedad; y la segunda, que le costó el puesto, cuando pidió un minuto de silencio en homenaje a los vietnamitas muertos por los bombardeos de los norteamericanos.
Son varios los presentadores que tuvo el informativo, en una primera etapa (1970-71) al mencionado Manuel Martín Ferrand, acompañado de Jesús Hermida y Jesús González Green; hubo una segunda etapa (1971-72) con Elena Martí y Ramón Sánchez Ocaña, acompañados en los deportes por José Mª García (que llegó hasta el final de las emisiones); y una tercera etapa (1972-73) con Tico Medina, acompañado en los deportes por el mencionado García.

lunes, 28 de noviembre de 2016

LOS INFORMATIVOS EN TELEVISIÓN II



Se inicia en 1974, con la llegada de Rosón a TVE, un paso adelante en los informativos, entrando Juan Luís Cebrián como director de los mismos, aunque dura poco tiempo, ya que cae el ministro Pio Cabanillas y con él Rosón  y Cebrián.

Los telediarios no mejoran, ya que es difícil informar con el hacha sobre el cuello, hasta que se marcha Arias Salgado y entra Adolfo Suárez, siendo encomendada la direccción de RTVE a Rafael Ansón, con el que los informativos tendrán un cambio cualitativo, siendo los conductores de los distintos telediarios Lalo Azcona y Clara Isabel Francia al mediodía, Eduardo Sotillos con Agustín Farré a las 21 horas, y Pedro Macia y Nieves Romero al cierre. En “Redacción de noche” de la segunda cadena están Miguel Ángel Gonzalo en colaboración con José Antonio Silva, Isabel Tenaille y Pedro Zurro. Hay una gran apertura informativa, se puede informar de todo, aunque Ansón use sabiamente la televisión con una clara línea propagandista.

Esto dura hasta 1978, en el que los cuatro directores de los telediarios presentan su dimisión a Fernando Arias Salgado, debido a la manipulación informativa a que eran sometidos. Debido a esto, se produce la destitución de Arias Salgado y la llegada de Fernando Castedo, que pone como responsable de los informativos a Iñaki Gabilondo y Pedro Erquicia, reapareciendo los aires de libertad de los informativos, sin ningún tipo de censura.

Tras la entrada de Calvo Sotelo a la presidencia del gobierno, el proyecto anterior recibe muchas presiones, cayendo en mayo Iñaki Gabilondo y poco después el resto del equipo. Se vuelve a tiempos pasados con la entrada de Robles Piquer como director general de RTVE y Joaquín Castro Beraza como jefe de los informativo, por lo que se produjo un notable retroceso en la liberalización de los contenidos.

El sucesor, Eduardo Nasarre, se limita a contemporizar durante su breve mandato, intentando cubrir con la mayor dignidad posible la campaña electoral y la visita del Papa.

Tras la entrada del PSOE en el gobierno, es nombrado José Mª Calviño como director general de RTVE, siendo José Luís Balbín el jefe de los informativos. La primera edición del telediario tiene a la cabeza a Asunción Valdés, la segunda edición a Luís Mariñas y la tercera a Pablo Sebastián; para el fin de semana se cuenta con Julio Bernárdez y Joaquín Arozamena. Junto a estos responsables, en pantalla dan la cara Baltasar Magro, Manuel Campo Vidal, Rosa Mª Artal y Rosa Mª Mateos. Con todos ellos se produce una pequeña revolución tanto en contenidos como en la personalidad de los telediarios. 
 Pero vuelve la confrontación política y tras la destitución de Balbín, se estrenan nuevos informativos que tienen a la cabeza a Eric Sopena, con Julio de Benito, José Antonio Martínez Soler, José Luís Martínez, Asunción Valdés y Francisco Caparrós como jefes de redacción. En la presentación de los mismos continuan alguno de los anteriores y aparecen nuevos rostros.


TELEDIARIO 1 – 27/9/84


sábado, 26 de noviembre de 2016

DE TOROS (DIVERSOS)



Este programa semanal inició su andadura en TVE el 21 de enero de 1989 a las 22 horas.

No es un programa que trate la actualidad taurina, sino que es un programa de variados contenidos, con un denominador común, el toro.

El catedrático Andrés Amorós trata la parte cultural de la fiesta. El crítico Vicente Zabala estudia el toreo de algunos grandes matadores de la historia, como Nicanor Villalta, Marcial Lalanda o Pepe Luís Vázquez. Manolo Molés intenta explicar como deben realizarse las suertes del toreo. Mariví Romero, a través de algunos ganaderos, estudia los distintos toros de lidia, además del pasado, presente y futuro de la Fiesta Nacional. Por su parte, Francisco Javier Banegas, escribe y dirige el programa de presentación, en el que pretende dar una visión general de la serie. 
El programa está formado por 13 capítulos en los que se pretende dar una visión de conjunto, al mismo tiempo que se utilizaba para ver como se elabora un programa de televisión visto desde dentro.


50 AÑOS DE TVE – LOS TOROS

jueves, 24 de noviembre de 2016

HISTORIAS PARA NO DORMIR (SERIE ESPAÑOLA)



Fue una serie de TVE dirigida por Chicho Ibáñez Serrador, la cuál fue emitida en tres temporadas (1966, 1967/68 y 1982).
Fue la primera serie emitida en televisión española del género de terror, aunque Chicho ya había hecho algunas incursiones propias en “Estudio 3” o “Mañana puede ser verdad”.
La primera temporada, compuesta por 17 episodios, comenzó a emitirse el 4 de febrero de 1966 con el titulado “El cumpleaños”, que fue el único rodado con cámara de cine de 16 mm. La mayor parte de los episodios fueron escritos por el propio Chicho (con el seudónimo de Luís Peñafiel) y en otros casos eran adaptaciones de autores consagrados como Ray Bradbury o Edgar Alan Poe.
Junto a Chicho Ibáñez Serrador, que presentaba los episodios a estilo de Alfred Hichcock, se contó con un gran plantel de actores, encabezados por su padre Narciso Ibáñez Menta (que actuó en la mayor parte de los mismos), además de otros como Estanis González, José Mª Caffarell, Marisa Paredes, Agustín González y un largo etcétera.
La segunda etapa comenzó a emitirse en 1967 y se completó en el año siguiente, con un total de 8 episodios.
En los años siguientes hubo intentos de seguir emitiéndose la serie (en 1970 se emitió “El guión”, episodio piloto de la serie “Historias para la noche”; en 1972 se emitió otro episodio, “El lobo”; en 1974 hubo un nuevo intento con “El televisor”, ya en color, que tampoco tuvo continuidad.
En 1982 se decide recuperar la serie para una tercera y última etapa en color, compuesta por tan solo 4 episodios. Hubo otros intentos en años posteriores, pero no se llegó a un feliz término.
La serie obtuvo numerosos premios, tanto a nivel nacional como internacional, como el Premio Ondas al mejor autor; la Ninfa de Oro al mejor guión en el Festival de Televisión de Montecarlo por “El asfalto”; o el premio al mejor programa extranjero en el Festival de Buenos Aires.
Os pongo dos episodios de esta serie, uno de la primera etapa, “El asfalto” y otra de la etapa emitida en color, “El caso del señor Valdemar”.

HISTORIAS PARA NO DORMIR – EL ASFALTO

HISTORIAS PARA NO DORMIR – EL CASO DEL SEÑOR VALDEMAR

martes, 22 de noviembre de 2016

LOS DRAMÁTICOS EN TELEVISIÓN: LAS NOVELAS Y SERIES



Dentro de los dramáticos, aunque con características peculiares, están las telenovelas, que en un principio era un mero traslado a la televisión de los seriales radiofónicos. La primera novela que ofreció TVE fue “Oliver Twist” en 1957; poco después se emitiría “Noches blancas”,  “La paz empieza nunca”, “Los cipreses creen en Dios”  o “Los muertos no se cuentan”. Más éxito tuvo “Mariola Rebull” o “El viudo Rius”.

En la temporada 62/63 nace la “Novela del lunes”, con periodicidad semanal, para pasar a diaria en la temporada siguiente con el título genérico de “Novela”, emitiéndose en la sobremesa; es la época de “Hoy llegó la primavera” o “Fuente enterrada”. Más tarde vendría un  nuevo espacio, “Novela II”, por la que desfilarían títulos como “Niebla”, “Alto Mayor”, “La cerilla sueca” o “Crimen y castigo”, que supone un éxito importante.

Como el público seguidor se hacía muy numeroso, TVE buscó nuevas fórmulas, como la de emitir series diarias que durasen 2 ó 3 semanas. Dentro de esta fórmula tenemos “El conde de Montecristo”, que supo mantener un ritmo y suspense increible, que convirtió a su protagonista, José Martí, en el “conde de Montecristo” de por vida. Obtuvo también  muy buenos resultados “Los tres mosqueteros”.

Dentro de los dramáticos también podemos meter las series. La primera serie, como tal, que emitió TVE fue “Cuentos para mayores”, escrito por Jaime de Armiñán, y cuyos capítulos se emitieron en horario nocturno. En agosto de 1959 aparece “Palma y Don Jaime” de una pícara secretaria y su jefe en una oficina. Ese mismo año aparecen dos series nuevas, “Galería de maridos”, de la mano de Adolfo Marsillach, y “Galería de esposas”.

Las series funcionan bien y son fáciles de realizar, trabajándose en directo. Armiñán repite en 1960 con “Mujeres solas”, encadenando después “Chicas de ciudad” en la que añadió cuatro personajes nuevos a las cuatro que ya había en la primera. Además de Armiñán, Alfonso Paso estrena “Acuda al doctor”, que no obtuvo mucho éxito; a ésta siguió “Así terminó”, en la que se utilizó el prestigio interpretativo de Mary Carrillo.

En 1963 se emiten “Firmado, Pérez” cuyo guión estaba pensado para hacer una especie de burla a los juicios de Perry Mason. Después se emitió “Remite Maribel”, “El último café” y “Fernández, punto y coma”. Las series iban dando una de cal y otra de arena, encontrándose entre las primeras “Historias de mi barrio” y “Confidencias”, mientras que entre las segundas podemos mencionar “Mi hijo y yo” o “Rosi y los demás”.

Por esas fechas aparece por TVE Narciso Ibáñez Serrador, que en 1964 dirige “Mañana puede ser verdad”, una especie de ciencia-ficción mezclada con suspense y dosis de terror.

Se incorporan nuevos guionistas que emite sus obras dentro del programa “La pequeña comedia”, que son una sucesión de historias con el nexo comán de resultar intranscendentes. Vuelve Álvaro de Laiglesia con “El tercer rombo” y llegó la serie de terror por excelencia, “Historias para no dormir” de Chicho Ibáñez Serrador y su padre, Narciso Ibáñez Menta, como su principal protagonista.

Coincidiendo con “Historias para no dormir”, Marsillach presenta su serie “Habitación 508”, y después, Jaime de Armiñán es que presenta “Las doce caras de Juan” en la que Alberto Closas interpreta cada semanal a un signo zodiacal.

En 1967 aparecen las primeras series filmadas, en las que se usan, en buena parte de las mismas, la filmación en exteriores. Las primeras tienen una gran aceptación, como ocurrió con “Diego de Acevedo”, “La familia Colón”, “Doce cuentos y una pesadilla” o “Y al final esperanza”.

En 1968 aparecen varias series que se van a convertir en históricas, como va a pasar con “El Séneca”, escrita y presentada por José Mª Pemán; “La casa de los Martínez” también se prolongará durante varias temporadas. Entre 1970 y 1971 se emiten series tan importantes como “Las doce caras de Eva” y “Tres eran tres”. Hasta el año 1975 también se emiten series de culto como “Suspiros de España”, “Visto para sentencia”, “Tentaciones”, “Si las piedras hablaran”, “Silencio, estrenamos” o “La señora García se confiesa”. El impacto popular viene con “Crónicas de un pueblo”, serie propagandista del Fuero de los Españoles. Continuan series como “Juan Español” o “Juan Soldado”, la primera con la interpretación de Juanjo Menéndez y la segunda con Fernando Fernán Gómez.

Tras la muerte de Franco, algunos nuevos creadores se acercan al medio y en la televisión aparecen series como “La saga de los Rius”, “Ese señor de negro”, “El quinto jinete”, “Cuentos y leyendas” o “El pícaro”.

A pesar de estas series, los años siguientes son de sequía creativa debido al poco dinero que se les dedica. No obstante, como destellos aparecen series como “Las viudas”, que protagoniza Lola Herrera, y una serie que tuvo continuidad, “Curro Jiménez”. Una de las notas del momento es la adaptación de textos literarios transformados en series, como ocurrió con “Cañas y barro”, “La barraca”, “Fortunata y Jacinta” o “El mayorazco de Labraz”. Gran éxito obtienen también “Los gozos y las sombras”, “Los pazos de Ulloa”, “Juanita La Larga” o “La plaza del Diamante”; o biográficas como “Goya”, “Mariana Pineda”, “Ramón y Cajal” o “Teresa de Jesús”.

En los años 80 se acercan a TVE firmas que van a escribir historias de ahora con calidad, gozando muchas de ellas de gran popularidad, tal como ocurriría con “Verano azul” de Antonio Mercero y protagonizada por Antonio Ferrandiz, que para muchos quedó como el célebre “Chanquete”; y Ana Diosdado con “Anillos de oro” y “Segunda enseñanza”.

En los años finales de la década aparecen algunas series de bastante éxito. En 1987 se emite una gran miniserie en 5 capítulos sobre las andanzas de “El Lute”, con Imanol Arias como protagonista; “El olivar de Atocha”, “Turno de oficio” o “Juntas pero no revueltas” que estaba basada en la popular serie estadounidense de “Las chicas de oro”, fue dirigida por Antonio del Real y protagonizada por Mercedes Sampietro, Monica Randall, Kiti Manver y Amparo Baró.

Tanto en esta década como en la siguiente, TVE opta por la opción de las series de dibujos animados, ya que eran buenas y suceptibles de vender fuera. Entre otras, tenemos “Mofli, el último koala”, “Los mini fruits”, “Los trotamúsicos”, “Balín”, “La banda de Mozart”, “La corona mágica” o “Delfy y sus amigos”.

En cuanto a la década de los 90 (última de las que vamos a ver aquí), TVE ya tiene la competencia de las televisiones privadas, que hicieron algunas buenas series en esta década; Antena 3 con “Manos a la obra”, “La casa de los líos”, “Canguros”, “Farmacia de guardia” o “Compañeros”; mientras que Telecinco apostó por algunas series de animación, como “Campeones”, y una de las de mayor éxito, “Médico de familia”, que obtuvo un 45% de cuota de pantallas durante las 9 temporadas de emisión. Al final de la década, Telecinco emite “El super”, “Al salir de clase”, “7 vidas”, “El comisario” y “Hospital Central”. 
Por su parte, TVE también tira la casa por la ventana en algunas series como la popular “Hotel Royal Manzanares”, una comedia ideada para Lina Morgan; “Pepa y Pepe”, “Taller mecánico”, “Villarriba y Villabajo”, “Brigada Central”, una nueva adaptación del Quijote en “Don Quijote de Cervantes”, con Fernando Fernán Gómez y Alfredo Landa en sus principales papeles; y la novedosa “Mar de dudas”, donde los espectadores ponía su propio final a los 13 episodios.


NOVELA – LOS MISERABLES – CAPÍTULO 1/1

NOVELA – LOS MISERABLES – CAPÍTULO 1/2